Being+Doing&becoming

Quiénes somos

GRUPO EMERGENTE DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

¿Quiénes somos?

El grupo de investigación Being, Doing and Becoming (B+D+b) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, tiene como objetivo contribuir al conocimiento en terapia ocupacional a lo largo de todas las etapas de la vida. El grupo lo forma un equipo destacado de profesionales, colaboradores y becarios, que trabaja en la adaptación y validación de herramientas de evaluación, la medición de habilidades y autoconfianza en la práctica basada en la evidencia, la evaluación del impacto de la atención plena, y el estudio del equilibrio ocupacional en diversas poblaciones y etapas vitales.

B+D+b surge con la ilusión de centrar su investigación en el corazón de la terapia ocupacional, la ocupación. Por ello, ha querido reflejar esta idea en su nombre y en su imagen. Un nuevo amanecer de la investigación centrada en la ocupación, herramienta y fin que lleva a la persona a ser, hacer y llegar a ser.

Sin el esfuerzo y la colaboración de este equipo, estos objetivos no serían posibles.

Miembro

Verónica Company Devesa

Docente del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2014. Actualmente, profesora ayudante doctora del mismo. Terapeuta ocupacional y Máster en Terapia Ocupacional en Neurología, ambos con premio extraordinario, Experto en Tecnologías Educativas y Doctora en Neurociencias por la UMH (CUM LAUDE con mención internacional, premio extraordinario de doctorado y premio SEBS a la excelencia académica en tesis doctorales). Su área de interés se enfoca en la intervención comunitaria y oncología. En su tiempo libre, disfruta de la novela policiaca y pasar tiempo con los suyos.

Miembro

Mª Cristina Espinosa Sempere

Docente del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el año 2012. Actualmente como profesora ayudante doctora. Terapeuta ocupacional, Máster en Neurorehabilitación, Máster en Atención Primaria y Doctora en Deporte y Salud (CUM LAUDE). Su área de interés se enfoca en la patología neurológica en personas mayores y las alteraciones deglutorias. En su tiempo libre disfruta de la naturaleza, actividades deportivas y la familia.

Miembro

Paula Fernández Pires

Docente del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2017. Actualmente, profesora ayudante doctora del mismo. Terapeuta ocupacional, Máster en Terapia Ocupacional en Neurología, Máster en Salud Pública con premio extraordinario, Experto en Tecnologías Educativas y Doctora en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas por la UMH (CUM LAUDE con mención internacional y premio extraordinario de doctorado). Durante cuatro años ha ocupado el cargo de vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Epidemiología. Su área de interés se enfoca en la infancia, el procesamiento sensorial y las alteraciones del neurodesarrollo. En su tiempo libre, disfruta del deporte y de actividades como la repostería creativa y el macramé.

Miembro

José Ángel Pastor Zaplana

Profesor Asociado del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2012. Terapeuta ocupacional, Máster en Neurorrehabilitación, Máster en Investigación en Medicina clínica, Máster en Atención Temprana, Experto en Terapia de Mano y Doctor en Neurociencias. Compagina su actividad docente con la Dirección de la Clínica Neuroconect Rehabilitación. Su área de interés incluye la patología neurológica desde la infancia hasta la edad adulta, y su razonamiento neurofisiológico. Apasionado de los viajes y la vida submarina, cine y teatro.

Miembro

Paula Peral Gómez

Docente del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2007; actualmente, con la figura de profesora permanente laboral. Terapeuta ocupacional, Máster en Neurorehabilitación, Máster en Atención Primaria y Doctora en Psicología de la Salud (CUM LAUDE). Mis trabajos se centran principalmente en la promoción de la salud y el estudio del equilibrio ocupacional. Entre mis aficiones destacan ir al cine, leer y hacer deporte en grupo

Miembro

Daniel Prieto Botella

Docente del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el año 2021. Actualmente, profesor ayudante doctor del mismo. Terapeuta ocupacional, Máster en Terapia Ocupacional en Neurología, Máster en Salud Pública con premio extraordinario, Experto en Tecnologías Educativas y Doctor en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas por la UMH (CUM LAUDE con mención internacional). Delegado alterno de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT) en España desde 2025. Interesado en análisis cuantitativo, epidemiológico y en la metodología de la investigación. Me encanta cocinar y leer scifi o fantasía.

Miembro

Alicia Sánchez Pérez

Titular del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) donde imparto docencia desde el año 2002. Terapeuta Ocupacional, enfermera, Máster en Investigación en Atención Primaria, y Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación y Doctora en Psicología de la Salud. Mi principal línea de investigación es sobre los efectos del mindfulness en variables relacionadas con el equilibrio ocupacional y la salud en diferentes poblaciones.

Colaboradores 

PhD Student

Mª Elena González Valero

Terapeuta Ocupacional. Máster en Terapia Ocupacional en Neurología y actualmente estudiante de doctorado en el programa de Deportes y Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Colaboro en el proyecto ATENEU que es un ensayo clínico que evalúa los efectos de un programa de Mindfulness en el equilibrio ocupacional y la salud mental de los estudiantes universitarios.

Estudiante colaborador

Joaquín García Gil

Estudiante de Terapia Ocupacional en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente finalizando el último año de carrera, colaboro en la divulgación de las publicaciones del grupo de investigación mediante los canales oficiales del mismo.