Contribuciones

Herramientas

Evidence-Based Practice Confidence (EPIC) scale

Daniel Prieto-Botella, Alicia Fernández-Álvarez, Raquel Ferrándiz-Tecles, Marta Valiente-Cantero, Paula Peral-Gómez, Cristina Espinosa-Sempere, Verónica Company-Devesa, José-Ángel Pastor-Zaplana, Alicia Sánchez-Pérez & Paula Fernández-Pires

La Evidence-Based Practice Confidence (EPIC) Scale es un cuestionario diseñado para medir la confianza de los profesionales de la salud en la aplicación de la práctica basada en la evidencia (PBE). Evalúa diferentes aspectos relacionados con la identificación, evaluación e implementación de la evidencia científica en la práctica clínica. La escala incluye ítems que abordan la búsqueda de literatura científica, la interpretación de resultados de investigación y la integración de la evidencia en la toma de decisiones. Se utiliza en estudios para evaluar la autoeficacia de los profesionales y estudiantes en relación con la PBE, ayudando a identificar áreas de mejora en su formación y práctica.

Occupational Balance Questionnaire (OBQ)

Paula Peral-Gómez, Cristina Espinosa-Sempere, Eva M. Navarrete-Muñoz, Miriam Hurtado-Pomares, Iris Juárez-Leal, Desireé Valera-Gran & Alicia Sánchez-Pérez

El Occupational Balance Questionnaire (OBQ) es un instrumento de autoevaluación diseñado para medir el equilibrio ocupacional de una persona, es decir, su satisfacción con la cantidad y variedad de actividades diarias que realiza. El cuestionario consta de 13 ítems que abordan aspectos como la distribución del tiempo entre diferentes actividades, el balance entre tareas obligatorias y deseadas, y la satisfacción general con las ocupaciones diarias. Este cuestionario se utiliza en estudios para evaluar cómo las personas perciben el equilibrio en sus actividades cotidianas, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora en su bienestar y calidad de vida.

Oxford Cognitive Screen (S-OCS)

esirée Valera-Gran, Sofía López-Roig, Miriam Hurtado-Pomares, Paula Peral-Gómez, María García-Manzanares, Marta Sunyer Catlla, Gemma Más Sesé, Eva María Navarrete-Muñoz, Alicia Sánchez-Pérez

La versión Española del Oxford Cognitive Screen (S-OCS) es una herramienta de evaluación cognitiva diseñada específicamente para detectar déficits cognitivos en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Consta de 10 subpruebas que abarcan cinco dominios cognitivos clave: atención y función ejecutiva, lenguaje, memoria, procesamiento numérico y praxis. A diferencia de otras pruebas generales, el OCS está adaptado para ser inclusivo con pacientes que presentan afasia o negligencia espacial, permitiendo una evaluación más precisa de sus capacidades cognitivas. Se administra de manera sencilla y rápida, incluso en entornos clínicos con limitaciones de tiempo, proporcionando un perfil cognitivo visual que resume el rendimiento del paciente en los diferentes dominios evaluados. 

Disability Assessment for Dementia (DAD-E)

Sánchez-Pérez, Alicia; López-Roig, Sofía; Pampliega-Pérez, Ana; Peral-Gómez, Paula; Pastor, María Ángeles; Hurtado-Pomares, Miriam

La versión Española del Disability Assessment for Dementia (DAD-E) es un cuestionario diseñado para evaluar la capacidad funcional de personas con demencia, especialmente en la enfermedad de Alzheimer. Consta de 40 ítems que abarcan actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Cada ítem se califica en función de la capacidad del individuo para iniciar, planificar y ejecutar la actividad, proporcionando una puntuación total que refleja su nivel de autonomía. El DAD se utiliza en estudios clínicos y en la práctica diaria para monitorizar la progresión de la enfermedad y evaluar la eficacia de intervenciones terapéuticas, ayudando a identificar áreas específicas donde se requiere apoyo adicional.